Es muy común que, para referirse a las cosas sobre las cuales se tiene un interés intenso, las personas digan que eso “les apasiona”. Alguien puede ser apasionado del golf, la comida, el equipo de basquetbol de Oklahoma o el ejercicio. Y para todas esas pasiones, siempre existe algo más profundo dentro de nosotros que nos mueve a la acción.
Esta semana, a lo largo y ancho del mundo y marcada por diferentes prácticas culturales que van desde el cómo vestimos hasta lo que comemos o bebemos, las personas celebrarán la fiesta de San Patricio.
La historia de la Iglesia Católica en Oklahoma es fascinante y continúa desarrollándose en nuestros días. Fue un intrépido grupo de monjes misioneros Benedictinos los que llegaron a Oklahoma en 1875 y establecieron la primera misión católica en territorios indios.
En el mes de enero, todos los años, dedicamos un tiempo para orar por y con todos los cristianos del mundo, durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, la cual se observará este año del 18 al 25 de enero en los países del hemisferio norte.
Hemos concluido el tiempo de preparación del Adviento y ahora celebramos el gozoso tiempo de Navidad. ¡Feliz Navidad a todos ustedes y a sus seres queridos!
El 11 de diciembre, el día antes de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, bendije la hermosa estatua de bronce de Nuestra Señora en la cima del cerrito del Tepeyac, en los terrenos del Santuario del Beato Stanley Rother. Este fue el primer evento público del Santuario y estuvo abierto al público.
El 2 de noviembre, el periódico The Oklahoman publicó una historia sobre una atleta que es estudiante de una de las escuelas preparatorias de la Arquidiócesis de Oklahoma City. En la portada, la publicación celebraba el éxito atlético de la estudiante, pero en el fondo se refería a algo más.
En 1863, el presidente Abraham Lincoln declaró que el Día Nacional de Acción de Gracias debería ser observado el último jueves del mes de noviembre en todos los Estados Unidos.
En la calle Via Veneto, al norte de la plaza Berberini en Roma, hay una iglesia muy conocida que se llama Santa María della Concezione dei Cappucini. Muchos turistas la conocen como la “iglesia del hueso”.
El calendario litúrgico es el programa de fechas y tiempos de la Iglesia que marcan su ritmo de vida y de fe. La piedra angular del año litúrgico es el Domingo, el Día del Señor, el cual es como una “pequeña pascua”.
“¡El mundo es transformado por la grandeza de Dios!” Estas palabras del poeta inglés Gerard Manley Hopkins encuentran eco en nuestros corazones cada vez que experimentamos momentos de trascendencia y asombro ante las maravillas de la creación de Dios.
Cada año tenemos la oportunidad de renovar nuestro compromiso profético de promover la dignidad humana y la santidad de cada vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Esta columna se publicó originalmente en 2016. Como esta edición de Sooner Catholic se publica el 21 de agosto, estaré nuevamente en peregrinación en el Camino de Santiago con el obispo Wall y el obispo Conley.
El 22 de enero de 1973 es un día solemne que pasará a la historia de nuestro país como un día de “infamia”. Hoy, el 24 de junio, en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, esa infamia ha sido significativamente corregida.
Se espera que antes que termine el mes de junio, la Corte Suprema de los Estados Unidos tome una decisión en el ya anticipado caso Dobbs, sobre el aborto.
Pienso que podemos admitir que los últimos años han estado llenos de cambios rápidos en nuestro mundo, en nuestro país, en nuestra Iglesia y nuestra arquidiócesis.
El frenesí causado por la filtración del borrador de la opinión del Juez Alito que anticipa una decisión en el caso Dobbs, y que podría revertir la famosa resolución de Roe vs. Wade, ha sido discordante.